
Desde la llegada de Nissan, hace poco más de 36 años, la industria automotriz para Aguascalientes ha cobrado una relevancia, acompañada del desarrollo de proveeduría tanto extranjera, como local, sin dejar a un lado la capacitación y crecimiento que ha tenido el talento, a través de la capacitación que instituciones educativas han impartido para ofrecer perfiles competentes que se sumen a la cadena productiva.
La entidad ha crecido en temas de aportación económica para la industria automotriz, hoy en día representa el 18.7% de nuestro Producto Interno Bruto, del cual el 66% de esta industria es referente del sector manufacturero, que genera un poco más de 44,000 empleos directos y 120,000 indirectos.
En la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) hemos apostado por la diversificación de los sectores, sin dejar a un lado a la industria automotriz, por ello estamos impulsando la logística, electrónica, aeroespacial, tecnologías de la información, agroindustria, entre otros.
Además, trabajamos en el desarrollando constante de campañas y programas para generar mayor proveeduría local, es muy importante para nosotros que empresas ubicadas en Aguascalientes conozcan la metodología, sistemas de gestión de calidad y estándares internacionales que piden las empresas TR1 o TR2 para poderlas incluir en estas cadenas de valor.
En la Sedec estamos activos para apoyar las iniciativas de las organizaciones, como es el caso de Grupo Maen, que también son participes de la toma de decisiones de este Gobierno porque necesitamos tener las voces de la iniciativa privada.
Es muy importante la labor que están haciendo las empresas de Grupo Maen al impulsar la innovación y el desarrollo de tecnología propia, no sólo es enfocarse en producir más maquila, sino hacer lo propio.
También se está haciendo labor con las universidades, ya que las nuevas currículas están apostando a ingenierías especializadas en industria 4.0, ya que el objetivo es crecer un 3 o 4% nuestra economía local y activar todas las industrias.