La industria del futuro ha impactado la manera de imaginar, fabricar y comprar, así como de desarrollar y aprender nuevos conocimientos y habilidades.
La pandemia originó que las empresas buscarán ser más resilientes, eficaces, se diversificarán y, sobre todo, muchas de ellas han emigrado a un entorno digital.
Cuitláhuac Pérez, presidente de Grupo Maen, señaló que el futuro que deben formar las compañías de Aguascalientes y de México, deben estar basadas en proyectos en donde se enfoquen a los mercados emergentes, como los son las tecnologías de la información.
“Lo que va a cambiar es cómo se maneja la manufactura en las industrias, por ejemplo, si antes se llevaba un control de la eficiencia y productividad de manera manual, la industria digital automatiza todas las actividades administrativas y operativas”,
Cuitlahuac Perez, CEO de Maindsteel y Presidente de Grupo Maen

Las ventajas competitivas que ofrece esta transformación para reactivar la economía de las compañías, vienen acompañadas de herramientas digitales como software con inteligencia artificial, machine learning, realidad virtual, aumentada o mixta.
“También tenemos que buscar otros canales de comercialización y mercados, puede ser con la capacidad instalada o también renovar y restructurar o retrasformar completamente nuestro modelo de negocios para no tener la dependencia de un sector que no sabemos cuándo se pueda levantar”, comentó el presidente.
LA DIVERSIFICACIÓN COMO BASE FUNDAMENTAL
“Hemos sabido entender el comportamiento que ha tenido el mercado automotriz”, ha sido la clave que Cuitláhuac Pérez resaltó como modelo de acción para enfrentarse al panorama económico que atraviesa la industria automotora.
“Trabajamos anticipándonos y haciendo transformaciones dentro de nuestros sectores de negocio, en estos 10 años hemos predicado con esta doctrina, la diversificación como base fundamental para la sustentabilidad de nuestras empresas, si bien en cierto que la mayoría nacimos en el sector automotriz, la mayoría no nos hemos quedado trabajando en el mismo”, resaltó.

Desde hace seis años, crearon el Centro de Investigación y Desarrollo de Maindsteel, con el objetivo de desarrollar tecnología propia y al alcance económico de empresarios mexicanos, así como, abrir nuevos caminos de negocio.
“Aquellos que entiendan la importancia del impacto de la innovación tecnológica. son las empresas y empresarios que sobrevivirán, y seguirán teniendo presencia en diferentes sectores y mercados en los años próximos”, externó el también fundador de Maindsteel.

SU EJE RECTOR: ANÁLISIS DE TENDENCIAS FUTURAS
Las 44 empresas que integran Grupo Maen, realizaron un análisis de tendencias futuras para enfocarse en cuatro rubros tecnológicos e impulsar sus unidades de negocio:
1. Movilidad eléctrica: fabricaron tres vehículos, una bicicleta eléctrica, una motoneta eléctrica y el vehículo biplaza, los tres son de carga ligera para máximo uno o dos personas, o bien 500 kilogramos.
2. Médica: crearon prototipos de silla de ruedas, una eléctrica y la otra manual, ambos tienen la facultad de poder mover al usuario y el valor agregado que le dieron fue que puede pararlo a 87 grados aproximadamente, con la finalidad de que el usuario realice sus actividades.
-También, desarrollaron un brazo articulado basado en movilidad eléctrica, la facultad que tiene es cargar la silla de ruedas y subirla al vehículo, a la cama y a la tina de baño para que las personas que brindan apoyo al paciente ya no tengan que cargar el 100% del peso.
-Tres modelos de camas de hospital y una cuna térmica para áreas de terapia intensiva en neonatal; dos ventiladores, uno de asistencia respiratoria tradicional y uno más para asistencia asistida.
3. Manufactura: están desarrollando maquinaría para fabricar partes metálicas en tubo, alambre o lamina, robots para soldadura de este tipo de componentes y sistemas robóticos para ensamble.
-Se va a manufacturar el primer tractor mexicano.
4. Industria 4.0: desarrollo de un software para procesos de productividad, el cual se está validado en sus propias líneas de producción y están ajustando las últimas mejoras en cuanto a análisis de datos e interface para monitorear toda la información.
-RPA para la solución de procesos administrativos que toman mucho tiempo y son repetitivos, por ejemplo, una planeación que le llevaba alrededor de siete horas a la Maindsteel, con esta aplicación digital toma 85 segundo máximo en concentrar la información.
-Software de movimientos interpolares para operar y administrar maquinarias con tecnología mexicana.
Centro de Investigación y Desarrollo de Maindsteel
-Han desarrollado 25 modelos de utilidad (minipatentes)
– Se han autorizado tres patentes
-50 proyectos registrados

Van a instalar una planta de ensamble de diversos vehículos: eléctricos, montacargas y tractores
Desarrollando la primera máquina para corte láser mexicana.
Referente de la Industria en Aguascalientes
-Emplean a 1,700 personas
-En 2018 generó al estado 700 MMXN
-Su producción anual es de 6,500 toneladas